Está demostrado científicamente que los mandalas pueden ayudar en la estimulación cognitiva a las personas mayores. Pero, ¿qué son los mandalas? Se trata de un símbolo –mandala significa “círculo” en su lengua- de carácter espiritual y ritual en las culturas asiáticas, que representan un modelo a partir del cual se puede estructurar y organizar la propia vida. No en vano, una de las prácticas habituales que tiene que ver con los mandalas es la meditación budista e induista, puesto que se colorean “para transformar el sufrimiento y preocupaciones en alegría y felicidad”.
Estudios recientes apuestan por las terapias con mandalas como fuente de estimulación mental que favorece al mantenimiento cognitivo de las personas mayores. Los mandalas mejoran la motricidad y la autoestima al conseguir que los adultos mayores se concentren en lo que hacen, ayudándoles a bajar el nivel de estrés y fomentar su creatividad.
Entre los principales beneficios de los mandalas en las personas de avanzada edad, destacan el fomento de una vía de expresión, incrementa la concentración, se trata de una actividad entretenida, cultiva la paciencia, es relajante, permite el entrenamiento de la memoria, desarrolla la creatividad de los mayores.
Colorear mandalas es una técnica accesible para todo el mundo que no requiere inversión, por lo que es muy recomendable para estimular a las personas mayores. Por este motivo, entre las actividades semanales que se programan en Ca’n Granada se encuentra el taller de colorear mandalas, una actividad que refuerza el trabajo mental en las personas de edad avanzada.