Los beneficios de los cuentos para personas mayores

En Ca’n Granada consideramos muy importante el cuidado de los mayores. Por lo que tenemos muy en cuenta cada detalle y hacemos diversas actividades para que los mayores estén en constante movimiento.

Una de las muchas actividades que ofrecemos en Ca’n Granada es contar historias. El hábito de la lectura ayuda a mantener ejercitada la mente de las personas mayores, además de favorecer la actividad cognitiva, las conexiones neuronales y de concentración.

Los cuentos son una manera de desconectar de la realidad y sumergirte en una historia fascinante en la que ocurren coses divertidas, las cuales entretienen y hacen pasar un mejor día a los residentes. Además de mejorar la empatía, ya que la lectura de géneros literarios aumenta nuestra capacidad de comprender y ponernos en la piel de los demás. Por ejemplo, las personas que leen novelas son más empáticas que las que apuestan por los libros especializados o las que directamente no leen.

Otro de los beneficios que tiene la lectura, es que ayuda a la salud porque baja los niveles de cortisol y crea una gran sensación de bienestar. Una historia que nos interesa es adictiva, y al relajarnos nos permite afrontar los problemas con más calma.

A lo largo de los años, varios estudios de diferentes campos de la salud, como la neurología o la psicología, han puesto de manifiesto los efectos preventivos de la lectura constante. Dicho esto, la lectura ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y muchas más.

En Ca’n Granada cada miércoles a las 19:00h, realizamos la actividad «Contamos historias«.
Por otro lado, leer cuentos representa un hábito humano que ha existido siempre. porque a través de la narración, las tradiciones se transmiten de generación en generación. Además de todas estas contribuciones científicas, los cuentos para mayores son ideales para varias cosas, como hemos dicho anteriormente, pero algunas de ellas son:

  • Reducir el estrés: en la etapa más madura, las personas se vuelven irritables y de mal humor, la inquietud se vuelve normal. El storytelling es muy útil en estas situaciones, ya que alivia el estrés emocional con el que tienen que lidiar día a día.
  • Hábitos refrescantes: los hábitos de contar o escuchar buenas historias ayudan a refrescar la mente y mejoran mucho el estado de ánimo de los adultos mayores porque como hemos mencionado anteriormente, les traen experiencias de su vida a la mente que seguramente, no se acordaban. Todos los adultos mayores deberían hacer este ejercicio al menos una vez por semana.

 

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar